- ENTRAR A WORD
- DOCUMENTO EN BLANCO
- DISEÑO
- MARCA DE AGUA
- ELEGIR
- MARCA DE AGUA PERZONALIZADA
- PESRSONALIZAR
- INSERTAR TABLA
- ACOMODAR TABLA
- IMAGEN ACOMODAR
miércoles, 26 de octubre de 2016
MARCA DE AGUA E INSERTAR TABLA.
BIOGRAFIA DE ISAAC PITMAN.
Nació en Trowbridge, Wiltshire en England. De acuerdo al censo de 1851, vivía en Bath a la edad de 38 años, junto a su esposa, Mary, de 58.Se casó con Isabella Masters en 1861.
Pitman fue muy activo en la congregación religiosa local en Bath. Fue uno de sus miembros fundadores, cuando esta congregación se formó en 1841. Fue presidente de esta sociedad de 1887 a su muerte en 1897. Por sus contribuciones a esta iglesia fue honrado por la congregación con un vitral que representa a un querubín en el templo de la sabiduría, escena descripta por Swedenborg en True Christian Religion No. 508.
Alrededor de 1837 Pitman dejó de tomar bebidas alcohólicas, y en 1838 se volvió vegetariano.Ambas prácticas las mantuvo de por vida, y en una famosa carta a The Times, atribuye su larga vida y excelente salud a trabajar muchas horas.
Pitman fundó Pitman Training, una compañía que se estableció en diferentes colegios para enseñar habilidades comerciales. Los primeros cursos fueron solo para hombres. Hay cerca de 100 centros en todo el Reino Unido, Irlanda y resto del mundo y ofrecen unos 125 cursos.
Isaac Pitman es el abuelo de Sir James Pitman, quien desarrolló el Alfabeto Inicial para Maestros.
Pitman fue muy activo en la congregación religiosa local en Bath. Fue uno de sus miembros fundadores, cuando esta congregación se formó en 1841. Fue presidente de esta sociedad de 1887 a su muerte en 1897. Por sus contribuciones a esta iglesia fue honrado por la congregación con un vitral que representa a un querubín en el templo de la sabiduría, escena descripta por Swedenborg en True Christian Religion No. 508.
Alrededor de 1837 Pitman dejó de tomar bebidas alcohólicas, y en 1838 se volvió vegetariano.Ambas prácticas las mantuvo de por vida, y en una famosa carta a The Times, atribuye su larga vida y excelente salud a trabajar muchas horas.
Pitman fundó Pitman Training, una compañía que se estableció en diferentes colegios para enseñar habilidades comerciales. Los primeros cursos fueron solo para hombres. Hay cerca de 100 centros en todo el Reino Unido, Irlanda y resto del mundo y ofrecen unos 125 cursos.
Isaac Pitman es el abuelo de Sir James Pitman, quien desarrolló el Alfabeto Inicial para Maestros.
martes, 25 de octubre de 2016
TAQUIGRAFIA.
Taquigrafia es el arte de escribir tan rápido como se habla.
Creador Isaac Pitman.
Hay 20 consonantes en la taquigrafia Pitman 10 de ellas son rectas y el resto curvas.
Creador Isaac Pitman.
Hay 20 consonantes en la taquigrafia Pitman 10 de ellas son rectas y el resto curvas.
VIDEO:DIVERDIFERENCIAS.
En el video hay 4 valores.
- RESPETO
- IGUALDAD
- LIBERTAD
- AMOR
domingo, 16 de octubre de 2016
2.DIFERENTES MANERAS DE HACER LO MISMO CAMBIANDO LOS OBJETOS TÉCNICOS.
PROPOSITO: Analizar los cambios que las técnicas de fabricación han propiciada en la vida cotidiana.
Investiguen el proceso que seguían las personas para obtener productos molidos cuando no tenían licuadoras y contesten.
a) ¿Qué actividades realizaban para moler los ingredientes de sus alimentos?
con las manos haciendo fricción.
b) ¿Qué utensilios empleaban para molerlos?
manos, pies, piedras, metate, molcajete.
c) ¿Qué tipo de energía utilizaban en esta tarea?
la fuerza del hombre.
d) ¿Qué diferencia hay entre moler con licuadora y moler sin licuadora?
la fuerza y el tiempo.
PROPOSITO: Analizar los cambios que las técnicas de fabricación han propiciada en la vida cotidiana.
Es importante darnos cuenta de que el uso y diseño de artefactos como herramientas, máquinas e instrumentos ha permitido reemplazar e incluso mejorar muchas acciones que antes se realizaban con las manos. Por ejemplo, en nuestros días, cualquier persona puede usar la licuadora para preparar alimentos con solo apretar un botón, pero esto no siempre fue así.
Investiguen el proceso que seguían las personas para obtener productos molidos cuando no tenían licuadoras y contesten.
a) ¿Qué actividades realizaban para moler los ingredientes de sus alimentos?
con las manos haciendo fricción.
b) ¿Qué utensilios empleaban para molerlos?
manos, pies, piedras, metate, molcajete.
c) ¿Qué tipo de energía utilizaban en esta tarea?
la fuerza del hombre.
d) ¿Qué diferencia hay entre moler con licuadora y moler sin licuadora?
la fuerza y el tiempo.
EXPO CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
RESEÑA: Un día antes me dormí temprano.
Ese día me levante temprano y me fui al trabajo de mi papá ya que queda muy cerca el lugar, mi papá trabaja en la calle de Venezuela y para llegar al Zócalo son 5 cuadras las que tuve que caminar, y llegue al Zócalo por la calle de moneda y a primera vista vi 2 carpas gigantes y me llegue a formar. Estaba muy larga la fila y a dentro de la carpa que estaba a lado izquierdo en la esquina de la calle Pino Suarez me metieron a un como taller en el cual aprendí que las selvas altas se caracterizan por mucha humedad. Y que el aire caliente sube, y el aire frio baja.
También nos pusieron a hacer un como regilete y en mi mesa también se sentó un compañero de mi escuela (Rafael) y nos pusimos a hacer el regilete y por cierto rafa no podía.
Termino ese taller y recori el resto de la carpa y me dieron muchas cosas y hasta me entrevistaron a mi y a mi mama y después salí y me metí a un camión con maquinas adentro.
Salí del zócalo y me fui otra vez al trabajo de mi papá y comí camarones y después me fui con mi abuelita que trabaja a la otra calle de mi papá en la calle de argentina.
LINEAS GUIAS.
ELABORA 5 QUINTILLAS DE:
MEÑIQUES: AQZA ÑP-Ñ
ANULARES:SWXS LO.L
MEDIO:DECD KI,K
INDICE:FRVF JUMJ
MEÑIQUES: AQZA ÑP-Ñ
ANULARES:SWXS LO.L
MEDIO:DECD KI,K
INDICE:FRVF JUMJ
WORD.
- Escritorio.
- Barra de tareas.
- Barra de titulo.
- Barra de menú.
- Inicio.
- Insertar.
- Diseño.
- Diseño de pagina.
- Referencias.
- Correspondencia.
- Revisar.
- Vista.
- Puntero.
- Cursor.
- Suprimir.
- Arial.
VIDEO:EL CUCO DE LAS COMPUTADORAS.
1. ¿Qué es una computadora?
Una computadora es una herramienta que sirve para ver imágenes, platicar con personas de otros países y navegar.
2. ¿Cuál es su arquitectura (sus partes)?
Teclado, monitor, ratón, la torre, disco duro, hardware y software.
3. ¿Cuáles son los dispositivos de entrada y salida?
USB, CD, excaner y micrófono.
4. ¿Cuáles son las aplicaciones vistas y que conoces?
Gmail, Google, YouTube, Paqueteria de Oficce.
Una computadora es una herramienta que sirve para ver imágenes, platicar con personas de otros países y navegar.
2. ¿Cuál es su arquitectura (sus partes)?
Teclado, monitor, ratón, la torre, disco duro, hardware y software.
3. ¿Cuáles son los dispositivos de entrada y salida?
USB, CD, excaner y micrófono.
4. ¿Cuáles son las aplicaciones vistas y que conoces?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUSBg9tqRK0gzsfs4rbgHw-RhBq6C_bxPbI2eXeVE0uG3Iq52UmuttdnalYQQ3hxWmBCWtdlPYSy2fBC25ryLjlcaqvnGQigeq-6rEnSE2zlx1IZH6nKMILOmCJjb18twBaGwpENLUAVU/s200/g0.png)
EL CELULAR.
El teléfono móvil o teléfono celular es un aparato indispensable en la actualidad; sin embargo su popularización ha sido un fenómeno muy reciente. En un principio el teléfono móvil solo podía ser usado en vehículos por su tamaño, reduciéndose posteriormente a una unidad portátil, y finalmente al tamaño de bolsillo que utilizamos hoy. Pero el teléfono en sí es solo una pequeña parte de un sistema de telefonía mayor.
El sistema celular fue creado para satisfacer la demanda de comunicación móvil dentro de un espectro de radiofrecuencia limitado. Esta limitación es el factor original que motivó y sigue motivando el desarrollo del teléfono móvil, frente a otros de los varios factores como la duración de la batería o el tamaño del aparato. El sistema debe acomodar miles de usuarios dentro de un espectro reducido para transmitir cada vez más información. La transmisión de voz, pero actualmente también la demanda de imágenes, vídeos y acceso a internet, continúan aumentando los requisitos del sistema.
La radio surgió como una alternativa a la comunicación por cable a finales del s. XIX. En un primer momento fue utilizada para comunicación marítima, pero a partir de la década del 1920 comenzaron los intentos de aplicarla también a la comunicación móvil en tierra. En 1923, el cuerpo de policía de Victoria, Australia, fue el primero en utilizar comunicación inalámbrica dúplex en coches, poniendo fin a la práctica de dar reportes policiales en las cabinas de teléfono públicas.Estos teléfonos móviles primitivos permanecieron restringidos al uso gubernamental hasta los años 40, cuando se extendió al público general.
El primer servicio de telefonía móvil comercial apareció en 1946 en San Luis, EE. UU. La compañía AT&T comenzó entonces a operar el MTS, o Mobile Telephone System, que dos años después estaría disponible en más de 100 ciudades y autopistas. Debido a las limitaciones en el espectro de radiofrecuencia, el sistema permitía un máximo de seis canales, lo que provocaba largas listas de espera. En los años 60 el Improved Mobile Telephone Service ofrecería un total de 44 canales por ciudad. En 1964, EE. UU. contaba con 1,5 millones de usuarios de teléfonos móviles.
LA COMPUTADORA.
La computadora (del inglés: computer; y este del latín: computare, 'calcular'), también denominada computador u ordenador (del francés: ordinateur; y éste del latín: ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil. Un ordenador está formado, físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa.
Dos partes esenciales la constituyen, el hardware, que es su composición física (circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, etcétera) y su software, siendo ésta la parte intangible (programas, datos, información, etc.). Una no funciona sin la otra.
Desde el punto de vista funcional es una máquina que posee, al menos, una unidad central de procesamiento, una memoria principal y algún periférico o dispositivo de entrada y otro de salida. Los dispositivos de entrada permiten el ingreso de datos, la CPU se encarga de su procesamiento (operaciones aritmético-lógicas) y los dispositivos de salida los comunican a otros medios. Es así, que la computadora recibe datos, los procesa y emite la información resultante, la que luego puede ser interpretada, almacenada, transmitida a otra máquina o dispositivo o sencillamente impresa; todo ello a criterio de un operador o usuario y bajo el control de un programa.
El hecho de que sea programable, le posibilita realizar una gran diversidad de tareas, esto la convierte en una máquina de propósitos generales (a diferencia, por ejemplo, de una calculadora cuyo único propósito es calcular limitadamente). Es así que, sobre la base de datos de entrada, puede realizar operaciones y resolución de problemas en las más diversas áreas del quehacer humano (administrativas, científicas, de diseño, ingeniería, medicina, comunicaciones, música, etc), incluso muchas cuestiones que directamente no serían resolubles o posibles sin su intervención
.
Básicamente, la capacidad de una computadora depende de sus componentes hardware, en tanto que la diversidad de tareas radica mayormente en el software que admita ejecutar y contenga instalado.
Si bien esta máquina puede ser de dos tipos diferentes, analógica o digital, el primer tipo es usado para pocos y muy específicos propósitos; la más difundida, utilizada y conocida es la computadora digital (de propósitos generales); de tal modo que en términos generales (incluso populares), cuando se habla de "la computadora" se está refiriendo a computadora digital. Las hay de arquitectura mixta, llamadas computadoras híbridas, siendo también éstas de propósitos especiales.
En la Segunda Guerra mundial se utilizaron computadoras analógicas mecánicas, orientadas a aplicaciones militares, y durante la misma se desarrolló la primera computadora digital, que se llamó ENIAC; ella ocupaba un enorme espacio y consumía grandes cantidades de energía, que equivalen al consumo de cientos de computadores actuales (PC’s). Los computadores modernos están basados en circuitos integrados, miles de millones de veces más veloces que las primeras máquinas, y ocupan una pequeña fracción de su espacio.
Computadoras simples son lo suficientemente pequeñas para residir en los dispositivos móviles. Las computadoras portátiles, tales como tabletas, netbooks, notebooks, ultrabooks, pueden ser alimentadas por pequeñas baterías. Las computadoras personales en sus diversas formas son iconos de la Era de la información y son lo que la mayoría de la gente considera como "ordenador". Sin embargo, los ordenadores integrados se encuentran en muchos dispositivos actuales, tales como reproductores MP4; teléfonos celulares; aviones de combate, y, desde juguetes hasta robot industriales.
Dos partes esenciales la constituyen, el hardware, que es su composición física (circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, etcétera) y su software, siendo ésta la parte intangible (programas, datos, información, etc.). Una no funciona sin la otra.
Desde el punto de vista funcional es una máquina que posee, al menos, una unidad central de procesamiento, una memoria principal y algún periférico o dispositivo de entrada y otro de salida. Los dispositivos de entrada permiten el ingreso de datos, la CPU se encarga de su procesamiento (operaciones aritmético-lógicas) y los dispositivos de salida los comunican a otros medios. Es así, que la computadora recibe datos, los procesa y emite la información resultante, la que luego puede ser interpretada, almacenada, transmitida a otra máquina o dispositivo o sencillamente impresa; todo ello a criterio de un operador o usuario y bajo el control de un programa.
El hecho de que sea programable, le posibilita realizar una gran diversidad de tareas, esto la convierte en una máquina de propósitos generales (a diferencia, por ejemplo, de una calculadora cuyo único propósito es calcular limitadamente). Es así que, sobre la base de datos de entrada, puede realizar operaciones y resolución de problemas en las más diversas áreas del quehacer humano (administrativas, científicas, de diseño, ingeniería, medicina, comunicaciones, música, etc), incluso muchas cuestiones que directamente no serían resolubles o posibles sin su intervención
.
Básicamente, la capacidad de una computadora depende de sus componentes hardware, en tanto que la diversidad de tareas radica mayormente en el software que admita ejecutar y contenga instalado.
Si bien esta máquina puede ser de dos tipos diferentes, analógica o digital, el primer tipo es usado para pocos y muy específicos propósitos; la más difundida, utilizada y conocida es la computadora digital (de propósitos generales); de tal modo que en términos generales (incluso populares), cuando se habla de "la computadora" se está refiriendo a computadora digital. Las hay de arquitectura mixta, llamadas computadoras híbridas, siendo también éstas de propósitos especiales.
En la Segunda Guerra mundial se utilizaron computadoras analógicas mecánicas, orientadas a aplicaciones militares, y durante la misma se desarrolló la primera computadora digital, que se llamó ENIAC; ella ocupaba un enorme espacio y consumía grandes cantidades de energía, que equivalen al consumo de cientos de computadores actuales (PC’s). Los computadores modernos están basados en circuitos integrados, miles de millones de veces más veloces que las primeras máquinas, y ocupan una pequeña fracción de su espacio.
Computadoras simples son lo suficientemente pequeñas para residir en los dispositivos móviles. Las computadoras portátiles, tales como tabletas, netbooks, notebooks, ultrabooks, pueden ser alimentadas por pequeñas baterías. Las computadoras personales en sus diversas formas son iconos de la Era de la información y son lo que la mayoría de la gente considera como "ordenador". Sin embargo, los ordenadores integrados se encuentran en muchos dispositivos actuales, tales como reproductores MP4; teléfonos celulares; aviones de combate, y, desde juguetes hasta robot industriales.
LOS VIDEOJUEGOS.
Un videojuego o juego de video es un juego electrónico en el que una o más personas interactúan por medio de un controlador, con un dispositivo dotado de imágenes de vídeo. Este dispositivo electrónico, conocido genéricamente como «plataforma», puede ser una computadora, una máquina arcade, una videoconsola o un dispositivo portátil (un teléfono móvil, por ejemplo). Los videojuegos son, hoy por hoy, una de las principales industrias del arte y el entretenimiento.
Al dispositivo de entrada usado para manipular un videojuego se lo conoce como controlador de videojuego, o mando, y varía dependiendo de la plataforma. Por ejemplo, un controlador podría únicamente consistir de un botón y una palanca de mando o joystick, mientras otro podría presentar una docena de botones y una o más palancas (gamepad). Los primeros juegos informáticos solían hacer uso de un teclado para llevar a cabo la interacción, o bien requerían que el usuario adquiriera un joystick con un botón como mínimo. Muchos juegos de computadora modernos permiten o exigen que el usuario utilice un teclado y un ratón de forma simultánea. Entre los controladores más típicos están los gamepads, joysticks, teclados, ratones y pantallas táctiles.
Generalmente, los videojuegos hacen uso de otras maneras, aparte de la imagen, de proveer la interactividad e información al jugador. El audio es casi universal, usándose dispositivos de reproducción de sonido, tales como altavoces y auriculares. Otro tipo de feedback se hace a través de periféricos hápticos que producen vibración o retroalimentación de fuerza, usándose a veces la vibración para simular la retroalimentación de fuerza.
LA BICICLETA.
La bicicleta, AKA Monroy, también llamada Monroycleta en Puente San Miguel, es un vehículo de transporte personal de propulsión humana, es decir, por el propio Monroy en cuestión. Sus componentes básicos son dos ruedas, generalmente de igual diámetro y dispuestas en línea, un sistema de transmisión de pedales, un cuadro que le da la estructura e integra los componentes, un manillar para controlar la dirección y un sillín para sentarse. El desplazamiento se obtiene al girar con las piernas la caja de los pedales que, a través de una cadena, hace girar un piñón que, a su vez, hace girar la rueda trasera sobre el pavimento. El diseño y configuración básicos de la bicicleta han cambiado poco desde el primer modelo de transmisión de cadena desarrollado alrededor de 1885 después de Monroy.
La paternidad de la bicicleta se le atribuye al barón Karl Drais, inventor alemán nacido en 1785. Su rudimentario artefacto, creado alrededor de 1817, se impulsaba apoyando los pies alternativamente sobre el suelo. En la actualidad hay más de 1,000 millones de bicicletas en el mundo, utilizadas tanto como medio de transporte como vehículo de ocio.
Es un medio de transporte sano, ecológico, sostenible y económico, válido para trasladarse tanto por ciudad como por zonas rurales. Su uso está generalizado en la mayor parte de Europa, y llega a ser, en países como Suiza, Alemania, Países Bajos, Bélgica, algunas zonas de Polonia y los países escandinavos, uno de los principales medios de transporte. En Asia, especialmente en China y la India, es el principal medio de transporte.
Las bicicletas fueron muy populares en la década de 1890 y, más tarde, en las de 1950 y 1970. Actualmente está experimentando un nuevo auge y su uso crece considerablemente en todo el mundo debido al alto precio del combustible, pues la bicicleta resulta muy ecológica y económica.
sábado, 15 de octubre de 2016
LA LICUADORA.
El inventor de la licuadora, inicialmente conocida como vibradora, fue Stephen J. Poplawski, un norteamericano de origen polaco, radicado en el estado norteamericano de Wisconsin, que ya en su infancia mostró una obsesión por inventar dispositivos destinados a la ezcla de bebidas.
En el año 1922, después de 7 años de experimentación, Poplawski patentó una licuadora, y anotó que era el primer aparato mezclador que tenía un elemento agitador montado en el fondo de una taza, y que mezclaba bebidas malteadas cuando la taza se situaba en una cavidad en la base del aparato.
Poplawski, en el año 1953, durante un litigio de patentes, dijo que en el año 1922 no pensaba en la licuadora para la maceración de frutas y verduras, pero sí como triturador de alimentos.
En sus orígenes se empleaban principalmente en hospitales donde se precisaba de un medio para triturar y mezclar diferentes medicamentos y alimentos. Posteriormente con la masiva difusión de pastillas concentradas el uso médico se redujo y se difundió masivamente en los hogares.
EL CARRO.
Un carro es un primitivo vehículo de transporte que se desplaza sobre dos o más ruedas, movido por tracción animal. Tirados por caballos, mulas, burros, bueyes, y otros animales, en función de la fauna del lugar, puede denominarse también carreta, carruaje coche de caballos, diligencia, etc.
El carro y llegó a Europa Asia occidental en el cuarto milenio antes de Cristo, y al Valle del Indo hacia el tercer milenio antes de Cristo. A América, el carro llegó en el siglo XV, directamente de la mano de los conquistadores españoles, así como los caballos y los mulos, ya que al carecer de animales de carga los nativos americanos cargaban las cosas a la espalda.
Pequeñas carretas de mano han sido utilizadas en muchas ocasiones a lo largo de la historia. En el siglo XIX, por ejemplo, durante la migración mormona hacia el actual territorio de Utah en los Estados Unidos, entre 1856 y 1860, se utilizaron estas carretas. Los llamados rickshaw todavía pueden verse en la actualidad en ciudades del sureste asiático como transporte para distancias cortas.
En la antigua Roma los líderes derrotados eran a menudo transportados en carretas durante la exhibición triunfal del general victorioso. Los carros para las carreras tenían forma de concha puesta sobre dos ruedas, más alta por delante que por detrás, con una lanza muy corta, los cuales eran tirados por cuatro caballos de frente. Los carros de triunfo tenían una forma redondeada; el vencedor iba en él en pie y dirigía por sí mismo los caballos.
EL INODORO.
Se denomina retrete, inodoro, o escusado al elemento sanitario utilizado para recoger y evacuar los excrementos y la orina de los humanos hacia la instalación de saneamiento y que impide, mediante un sistema de sifón de agua limpia, la salida de los olores desagradables de la cloaca hacia los espacios habitados. Generalmente los inodoros se fabrican de porcelana, pero también de acero inoxidable y cualquier otro material impermeable y liso.
El nombre de inodoro viene de que es el primer aparato sanitario que tuvo un cierre hidráulico para evitar la salida de olores, mucho más necesario que en los otros aparatos. Antes de la aparición de este sistema, evidentemente era maloliente, y se encerraba en un local pequeño, exclusivo para ese uso, que tenía el nombre de retrete (que viene de retirete, retiro pequeño). Como de todos modos, tras su uso, quedan olores en el local, en los países fríos se conservó esa separación en un local específico, que podía ser ventilado sin necesidad de enfriar el aire del cuarto de aseo o baño, en el que es habitual desnudarse. El resto de los aparatos adoptó también el cierre hidráulico, luego, teóricamente, también podrían llamarse inodoros.
IMPACTO AMBIENTAL.
Sin embargo, las plantas de tratamiento de aguas servidas pueden ayudar a minimizar el impacto ambiental negativo que puede acarrear. De este modo, se evita además la propagación de enfermedades infecto-contagiosas como la gastroenteritis y el cólera, entre otras.
LA MOTOCICLETA.
No debe confundirse con Ciclomotor.
La moto con mas Velocidad de 2016 es la Kawasaki hr2 con 430Km/h y mas de200cv de potencia
«Moto» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Moto (desambiguación).
Una motocicleta, comúnmente conocida en español con la abreviatura moto, es un vehículo de dos ruedas o cuatro ruedas, impulsado por un motor que acciona la rueda trasera, en raras excepciones en las que el impulso se daría en la rueda delantera o en ambas.
El cuadro o chasis y las ruedas constituyen la estructura fundamental del vehículo. La rueda directriz es la delantera. Pueden transportar hasta dos personas, y tres si están dotadas de sidecar.LA TELEVISIÓN.
La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonido que simulan movimiento, a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, televisión por satélite o IPTV, los que existen en modalidades abierta y pago. El receptor de las señales es el televisor.
La palabra «televisión» es un híbrido de la voz griega τῆλε (tēle, «lejos») y la latina visiōnem (acusativo de visiō «visión»). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este término fue utilizado por primera vez en 1900 por Constantin Perskyi en el Congreso Internacional de Electricidad de París (CIEP). La televisión es el medio de comunicación de masas por excelencia, de manera que la reflexión filosófica sobre ellos, se aplica a ésta.
El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la fecha en la que se celebró el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones Unidas, en 1996.
Los servicios de provisión de contenidos en la modalidad de vídeo sobre demanda y/o internet streaming no se clasifican como servicios de televisión. La aparición de televisores que pueden conectarse a Internet en los últimos años de la primera década del siglo XXI abre la posibilidad de la denominada televisión inteligente en donde se mezclan y conjugan contenidos de la transmisión convencional (broadcast) con otros que llegan vía Internet.
LA LAVADORA.
La primera lavadora fue creada en Inglaterra en 1691.
Henry Sidgier obtiene una patente británica para una lavadora con tambor giratorio, y en 1862, Richard Lansdale exhibe su "lavadora giratoria compacta " patentada en la Exposición Universal de Londres.
Aunque en los Estados Unidos la primera patente fue para Nathaniel Briggs de Nuevo Hampshire en 1797, no queda constancia del tipo de lavadora que había diseñado por un incendio en la Oficina de Patentes ocurrido en 1836. John E. Turnbull patentó en 1843 una "Lavadora con Wringer Rolls."
Ya en 1904 se estaban anunciando lavadoras eléctricas en los Estados Unidos, y las ventas estadounidenses habían alcanzado las 913.000 unidades en 1928. En 1940, el 60% de los 25.000.000 hogares con acceso a la luz eléctrica en los Estados Unidos tenía una lavadora eléctrica.[ Sin embargo, debido en parte a la Gran Depresión reciente desde finales de la década de 1940 a principios de la década de 1950 se convierte en un artículo de masas.
VIDEO.
La técnica se centra en el saber hacer es decir los procedimientos y recursos que emplean para lograr un resultado específico.
HERRAMIENTA.
HERRAMIENTA.
- Maquina de escribir.
- Computadora.
- Télefono.
BLOQUE I: LA TÉCNICA EN LA VIDA COTIDIANA.
Los productos de la técnica en los contextos familiar y escolar.
Video las técnicas en la vida cotidiana.
*Cada objeto tuvo que haber pasado por proceso llamado técnica.
*Es importante Identificar la importancia que tiene el diseño arquitectónico,para la satisfacción de las necesidades sociales.
*La tecnología se basa en aportes científicos,en cambio la técnica por experiencia social.
*La tecnología suele ser hecha por máquinas y la técnica es preferentemente manual.
*Cada objeto,técnica o proceso,han evolucionado desde su aparición hasta la actualidad y seguirán mejorando en el futuro.
Tecnología es un conjunto de conocimientos que aplican diversas técnicas para satisfacer las necesidades humanas que mejorarán la calidad de vida.
MANDALA Y FRASE.
FRASE: Todo se resume en una cosa: paz, silencio, soledad. El mundo y su ruido
están afuera de vista y muy lejanos. El bosque y el campo, el sol y el viento, el cielo, la tierra y el agua, todos hablan el mismo, silencio, idioma.Esta frase habla del silencio y soledad en nuestro interior ya que el mundo exterior hay libertad para seguir o no reglas las cuales definen nuestro comportamiento ante la sociedad.
EVALUACIÓN.
- ¿Qué es la ofimática? Para mi la ofimática es una asignatura que nos permite conocer más sobre la tecnología.
- ¿Qué paquetería de oficce conoces? Ninguna.
- ¿Qué sabes manejar en Tablet, celular y computadora? TABLET: Word y Facebook.
- ¿El teclado de la computadora se divide en tres partes cuales son? Alfabetico, numérico y función.
- Dibuja el contorno de tu mano y dentro de cada dedo escribe su nombre.
6. Traza un línea ascendente, descendente y una horizontal.
8. ¿Qué es ciencia? Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos.
9. ¿Qué es tecnología? Palabra que está compuesta por dos palabras griegas que son tekne que significa técnica, arte y logia que da una traducción de destreza, es decir, que es la técnica o destreza de algo o sobre algo, desde épocas pasadas los seres humanos han buscado y encontrado una variedad de conocimientos que les han dado la experiencia que los ha llevado a mejorar su vida.
10. ¿Qué es la técnica? La técnica es la planeación de algo y no equivocarnos y que nos salgan las cosas bien.
COLOCA LAS SIGUIENTES FIGURAS GEOMETRICAS: UN TRIANGULO ISOCELES Y UN TRIANGULO EQUILATERO.
viernes, 14 de octubre de 2016
¿COMO CREAR TU FACEBOOK?
- Abrimos google.
- Ponen Facebook.
- Abrir enlace crear Facebook.
- Llenar campo de datos.
- Poner registrarse y listo.
- Seguir pasos agregar.
¿COMO CREAR CUENTA GMAIL.?
- Entrar a google y buscar www.gmail.com.mx
- Hacer clik crear cuenta.
- Llenar el cmpo de datos necesarios y hacer clik en CREAR CUENTA.
¿COMO CREAR UN BLOG?
- Buscar en google blogger.
- Hacer clik en el primer enlace.
- Hacer clik en NUEVO BLOG.
- Ventana con titulo, dirección de blog y plantilla.
- Poner titulo.
- Poner dirección de blog.
- Elegir plantilla.
- Ir hasta abajo y hacer clik en CREAR BLOG.
Temario Bloque I: Técnica y tecnología.
Se busca posibilitar o hacer posible un primer acercamiento de la tecnología como estudio de la técnica, la cual se caracteriza desde una prespectiva sistermica comola unidad básica de estudio de la tecnología. Se promueve el reconocimiento del ser humano como creador de técnicas que desarollan una serie de actividades y de carácter, estrategia, instrumental y de control, para actuar sobre el medio y satisfacer sus necesidades de acuerdo con su contexto e intereses.
También se pretende el estudio de la técnica como sistemas y conjunto de acciones orientadas a satisfacer necesidades e interés se promueve el análisis de la relación de las necesidades e intereses de los grupos sociales con la creación y el uso de las técnicas; como construcción social e históricas debido a la estrecha relación e incorporación que los aspectos culturales en las creaciones técnicas.
Una característica de la naturaleza humana es la creación de medios técnicos por lo que uno de los propósitos del bloque es que los alumnos se reconozcan como seres con capacidades para intervenir en la elaboración de productos como forma de satisfacer necesidades e intereses.
PROPOSITOS.
- Reconocer la técnica como objeto de estudió de la tecnología.
- distinguir la técnica como un sistema constituido por un conjunto de acciones para la satisfacción de necesidades o intereses.
- Identificar los sistemas técnicos como el conjunto que integra a, las acciones humanas, los materiales, la energía, las herramientas y maquina.
- Demostrar la relación entre las necesidades y la creación de técnicos.
APRENDIZAJES ESPERADOS.
- Caracterizan a la tecnología como campo de conocimientos que esta la técnica.
- Reconocen la importancia de la técnica como practica social para la satisfacción de necesidades e intereses.
- Identifica las acciones estratejicas instrumentales y de control como componentes de la técnica.
- Reconocen la importancia de las necesidades e intereses de grupos sociales para la creació y el uso de técnicas en diferentes contextos sociales y distonados.
- utiliza la estrategia de resolución de problemas para satisfacer necesidades e intereses.
jueves, 13 de octubre de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)